Hay que vivir la vida con una filosofía jazzera. Mucho swing, mucho feeling, y saber improvisar en los momentos necesarios. Comprender que, como decía el gran Duke Ellington: "Nada significa si no tiene swing". Jazzlosophy es una forma de vida; y nuestra vida esta rodeada de cosas jazzlosophy y de momentos jazzolosophy. Gozar y valorar el tiempo libre. Bebidas, Gastronomía, Viajes, Artes, Música, Cine, Literatura, Diseño y Estilo. Tratemos de recuperar el olvidado Arte de Vivir.
2 oct 2012
Artístas en defensa del vinilo
En plena época donde el MP3 reina en todos los ámbitos musicales, algunos artistas mexicanos hacen una reflexión y una defensa consumada del vinilo, especialmente por el diseño y arte de las portadas.
La cubierta de un disco es considerado a menudo como uno de los campos ya desiertos en el mundo del diseño moderno. En tiempos de copias digitales son más baratas y rápidas de obtener, las portadas de los discos de alguna manera han perdido su importancia, y estos artistas afirman que no basta componer, grabar, producir y mezclar. La música también entra por los ojos y los artistas nacionales lo saben: el disco, además de tener un sonido y una propuesta contundente, debe recobrar su valor como objeto de colección. Más allá de una impactante portada, estos álbumes vienen en empaques finos, estuches de lujo que trascienden la cajita de plástico y devuelven el fervor por el objeto físico.
Veamos que dicen:
Saúl Hernández (Caifanes)
“Para mí, el disco es como un libro, ese objeto que lo tienes en tus manos, que huele que suena, que te cuanta una historia, que te va metiendo en un abismo de cosas con las fotos y letras con el arte. El disco es fundamental, lo tiene en la mano y viajas con el artista. Lo digital es como fast food, lo bajas, lo oyes y ya está, pero la cultura del disco no se tiene que perder, inclusive el acetato que es un objeto increíble, de culto ya. Ojalá la gente joven, que es la que ya no esta muy acostumbrada a los discos, habrá ese espacio en su cabeza y diga voy a comprarme tres disco de los grupos que más me gustan, y empieza a ver que este objeto es mas allá de un disco es una historia algo vivo, que cuenta un pedazo de la vida del protagonista”.
José Manuel Aguilera (La Barranca)
“No creo que se vaya a perder en la medida que haya enamorados de eso, pero obviamente cada vez es una cosa más gourmet, como la gente que le interesa los libros, los siguen haciendo a pesar de que la mayoría de la gente no lee, sino que ve la tele. Es difícil decirle a los chavos que cambien su cultura, para ellos es normal y legal, es una cosa cultural, yo espero que conforme los chavos lleguen a una cierta edad y les guste la música, se den cuenta que es mejor tener un disco que un MP3, hay un valor extraño. Soy un yunkie de la música, y en lo digital de repente pierdo la nación de lo que tengo, y tenerlo aunque acabe en el ipod, le da un cierto valor a la música”.
Alejandro Otaola
“Creo que se ha transformado la conexión de las personas con la música, se ha modificado el objeto el contenedor de la música, en mis épocas lo más común es que la música viniera en LP un disco con cierto tamaño y portada con diseños muy especiales. El disco venía en formato con 40 minutos que le dedicabas a escuchar, más adelante esos se convirtieron en discos más pequeños con el CD, que tenían más fidelidad pero eran objetos menos especiales, menos místicos. Cuando la música de los CD se convirtió en información digital invisible, creo que se perdió algo muy importante, en mis épocas que no existía el internet uno podría entrar a la tienda de discos, y de repente encontrar un discoque no sabía que existía, ahorita entras a Internet y con un click ves toda la historia, pero de manera fría”.
Lino Nava (La Lupita)
“A mí me encanta tener los discos, soy fetichista, soy coleccionista de viniles, uno se tiene que poner a la altura de los tiempos, y también para una persona es práctico y si así tiene acceso ala música que le gusta, con una descarga legal o ilegal que lo haga, yo prefiero un país o una sociedad con música que sin música. Criminalizar el compartir música no funciona para mí, prefiero que la gente tenga música como sea. Veo al rock and roll casado completamente con las artes plásticas y visuales. Los temas que tienen un código genético sólo viene en el arte de un disco”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario